Glosario

Definiciones

Apoyo presupuestario

Definición

Al proveer apoyo presupuestario, el donante transfiere los fondos al presupuesto general del país receptor. El apoyo presupuestario es una modalidad de ayuda programática. Existen dos modalidades:

  1. El apoyo presupuestario general es la forma más avanzada de apoyo presupuestario. La AOD se fusiona con los presupuestos generales del estado receptor, con lo que deja de estar dirigida por el país donante y se apoyo incondicionadamente la estrategia de desarrollo nacional.
  2. Apoyo presupuestario sectorial, que apoya a una política o estrategia de un programa sectorial. En esta forma, el donante destina la AOD a un sector en particular (generalmente educación o salud), siendo gestionada por el ministerio correspondiente.

El objetivo del apoyo presupuestario es reforzar los sistemas de gestión de las finanzas públicas del país receptor. A fin de controlar la buena gestión de estos recursos, los donantes usan diferentes modalidades de seguimiento. Por ejemplo, la Comisión Europea condiciona su apoyo presupuestario a la consecución de resultados positivos en educación y salud en los países receptores. Otros donantes, como el Banco Mundial, condicionan sus paquetes de ayuda a cambios en la política económica y/o resultados en educación y salud.

Valoración

Se trata de la forma más avanzada de alineamiento y apropiación. La Declaración de París sobre Eficacia de la Ayuda de 2005 y la Agenda de Acción de Accra de 2008 han despejado el camino para la puesta en marcha de políticas basadas en el apoyo presupuestario. Entre sus ventajas se encuentran la armonización de los donantes, el fortalecimiento de la capacidad institucional del país receptor y la reducción de los costes derivados de la creación de sistemas paralelos de gestión. El apoyo presupuestario debe ser predecible y de largo plazo, e ir ligado a efectos directos claros sobre la salud, la educación, la igualdad de género y demás objetivos incluidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Ninguna forma de ayuda carece de riesgos, y uno de los riesgos asociados a la concesión de apoyo presupuestario es que vaya a parar a manos de gobiernos corruptos. Para mitigar este riesgo, Oxfam sostiene que únicamente debe concederse este tipo de ayuda a aquellos gobiernos capaces de demostrar un fuerte compromiso de lucha contra la pobreza, concretamente hacia la mejora en el acceso a la atención a la salud, la educación y la igualdad de género. Los gobiernos deben contar asimismo con unos sistemas adecuados de gestión financiera para rendir cuentas de la utilización de los recursos, y con unos planes de mejora continua de tales sistemas, encaminados especialmente a promover la rendición de cuentas ante sus ciudadanos. En aquellos países cuya situación general entrañe mayor riesgo, pero donde uno o varios ministerios concretos funcionen bien, puede resultar más adecuado conceder apoyo presupuestario sectorial en lugar de general.

Ejemplo: En 2005 Etiopía estaba recibiendo apoyo presupuestario general de parte de diversos organismos multilaterales de desarrollo. Entonces estalló un conflicto civil que obligó a su interrupción. Al año siguiente, el DFID británico y el Banco Mundial acordaron poner en marcha el proyecto de Protección de Servicios Básicos (PSB), que ponía el foco en las atenciones primarias de salud y educación. Para llevar a cabo el proyecto, se exigieron a las autoridades locales (provincias) garantías adicionales de transparencia y rendición de cuentas, así como diferentes controles de imparcialidad y adicionalidad.

El PSB no se asignaba específicamente a un sector, sino que proporcionaba apoyo a los servicios sociales básicos de responsabilidad de los gobiernos subnacionales. Esto dejaba intacta la autoridad de los gobiernos subnacionales para realizar compensaciones entre los distintos sectores y tomar decisiones que conducían a un mayor alineamiento y apropiación.

Referencias

Oxfam; 2008.- De cara al futuro. Cómo la Comisión Europea puede tomar la iniciativa en la aportación de apoyo presupuestario de calidad para la educación y la salud.

OCDE; 2014.- Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. Informe de Avances 2014.

Términos asociados

apropiación, ayuda programática, previsibilidad de la ayuda

Equivalencia en inglés

budget support

Categoría

Eficacia de la ayuda