Glosario
Definiciones
Ayuda Humanitaria
Definición
La ayuda humanitaria es un sector propio dentro de la Ayuda Oficial al Desarrollo que se define como asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana, en prevención o en situaciones de emergencia y/o rehabilitación. De acuerdo con Naciones Unidas, para ser clasificada de humanitaria la ayuda debe ser consistente con los principios de humanidad, imparcialidad e independencia, además del de neutralidad; los tres primeros fueron consagrados por la Resolución 46/182 de la Asamblea General (de 1991), y el último por la 58/114 (de 2006):
- Principio de humanidad: el sufrimiento humano debe ser atendido dondequiera que se encuentre. El objetivo de la acción humanitaria es proteger la vida y la salud y garantizar el respeto de los seres humanos.
- Principio de imparcialidad: la acción humanitaria debe llevarse a cabo en función de la necesidad, dando prioridad a los casos más urgentes y sin hacer distinciones sobre la base de la nacionalidad, raza, sexo, creencias religiosas, clase u opinión política.
- Principio de independencia operativa: la acción humanitaria debe ser autónoma de los objetivos políticos, económicos, militares o de otro tipo que cualquier agente humanitario pueda tener respecto a las zonas donde se estén ejecutando medidas humanitarias.
- Principio de neutralidad: Los actores humanitarios no deben tomar partido en las hostilidades y en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
Se distinguen tres grandes categorías de Ayuda Humanitaria: emergencia, de reconstrucción y rehabilitación, y prevención de desastres. Todos ellos se explican en el ejemplo adjunto.
Valoración
La ayuda humanitaria es, por naturaleza, imprevisible, por lo que no es posible evaluar su eficacia utilizando los mismos parámetros que para otros instrumentos de ayuda. La clave por parte de los países donantes está en mejorar su capacidad de prevención (gestión de riesgos) y de respuesta ante situaciones de crisis, al mismo tiempo que deben de cooperar con los países socios para incrementar su resiliencia ante estas crisis, con objeto de restablecerse cuanto antes de sus consecuencias.
Hoy en día no es posible estudiar las intervenciones humanitarias aislándolas y separándolas del resto de intervenciones de desarrollo. En este sentido, el Enfoque VARD preconiza una vinculación entre las ayudas de emergencia y rehabilitación y la ayuda específica al desarrollo, viendo las crisis humanitarias como una oportunidad para reconstruir mejor (build back better).
Ejemplo: La ayuda humanitaria engloba el sector 700 de la clasificación del CAD. Dentro del mismo se distinguen las siguientes categorías:
- 720: Ayuda de emergencia.- Se entiende como situación de emergencia la resultante de una crisis provocada por el hombre y/o por una catástrofe natural. Se diferencia entre ayuda y servicios materiales de emergencia, ayuda alimentaria de emergencia, y coordinación de los servicios de protección de la ayuda.
- 730: Ayuda a la reconstrucción y rehabilitación.- Son actuaciones menos inmediatas y con un enfoque a más largo plazo, orientadas a que el país receptor supere los efectos de la crisis humanitaria.
- 740: Prevención de desastres.- Actividades destinadas a reducir los riesgos de desastres y prepararse ante ellos.
Referencias
Global Humanitarian Assistance, A Development Initiative; 2014. – Global Humanitarian Report 2014.
Clasificación sectorial del CAD de la OCDE
Términos asociados
Enfoque VARD, resiliencia, sector
Equivalencia en inglés
Humanitarian Aid