Glosario
Definiciones
Ayuda multibilateral
Definición
Se considera ayuda multibilateral a los flujos de ayuda que las administraciones oficiales del país donante entregan a un organismo multilateral de desarrollo (OMUDES, como por ejemplo programas u organizaciones de Naciones Unidas), especificando previamente el destino y/o el sector/programa a que se van a dedicar los fondos. Se diferencia de la ayuda multilateral, en la cual el país donante entrega a organismos multilaterales cuotas para la libre adjudicación de este mismo organismo. Por esta razón, el CAD la considera como un subtipo dentro de la ayuda bilateral.
Valoración
El CAD critica la operativa propia de la ayuda multibilateral desde el punto de vista de la eficacia de la ayuda, ya que direccionar fondos a partidas específicas supone para el receptor costes de transacción mayores asociados a reportes de rendición de cuentas, justificaciones, menos margen de maniobra para utilizar fondos para programas o proyectos de más envergadura e impacto.
Además, la ayuda multibilateral se puede considerar como un multilateralismo “bilateralizado”, ya que pueden prevalecer los intereses de visibilidad política al igual que la ayuda bilateral. Aunque, en principio, la gestión de esta ayuda por parte de organismos multilaterales garantiza su neutralidad, es controvertida porque marca la ayuda multilateral imponiendo, desde el país donante, el uso y destino de fondos entregados.
No obstante, la ayuda multibilateral es un instrumento apropiado cuando se utiliza para aportar recursos con los que apoyar bienes públicos globales, en lugar de usarse como mero complemento de la ayuda al desarrollo que recibe un país, ya que en ese caso la ventaja de las vías multibilaterales de la ayuda sobre las bilaterales es poco clara. La mayor parte de las contribuciones de los países OCDE a los fondos fiduciarios se canalizan por vía multibilateral.
Ejemplo: Durante los años de apogeo de la cooperación española, España se caracterizó por marcar su ayuda multilateral; así, en 2008 la ayuda multibilateral llegó a representar el 28% de la AOD total. Un buen ejemplo de ayuda multibilateral fueron las contribuciones al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), enmarcado dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En 2008 se consignaron en este fondo 331 millones de euros, de los que 289 estaban marcados; en 2009 se marcaron 79 de los 133 millones; en 2010, 47 de los 84 millones; en 2011, 47 de los 65 millones.
Este comportamiento, y el que tenía lugar en relación a otros organismos multilaterales, condujo a la OCDE a criticar esta práctica del gobierno español y reclamar una menor bilateralización de su ayuda multilateral. En 2013 la ayuda mulbilateral en España representó el 3% del total, aunque no está claro si este descenso se ha debido a una apuesta por los recortes o a una apuesta por una mayor eficacia de la ayuda.
Referencias
Oxfam Intermón.- La Realidad de la Ayuda 2011.
Términos asociados
ayuda bilateral, ayuda multilateral, fondo fiduciario, marcar la ayuda, OMUDES
Equivalencia en inglés
multi-bilateral aid