Glosario
Definiciones
Marcar la ayuda
Definición
Dirigir los fondos de ayuda al desarrollo a la financiación de determinados servicios públicos o actividades en el país socio previamente acordadas. En términos generales, se distinguen tres maneras de marcar la ayuda en origen: la cooperación técnica, que suele tener lugar bajo los criterios del donante y ser ligada; los fondos globales y fiduciarios canalizados a través de organismos multilaterales; y la ayuda humanitaria y alimentaria.
Valoración
El Comité de Ayuda al Desarrollo, la Unión Europea y otros organismos internacionales aconsejan no marcar la ayuda, pues conculca el principio de apropiación y propicia mayores costes de transacción e ineficiencias en el reparto. La ayuda marcada usurpa poder a los países receptores, quienes pierden el liderazgo y el control sobre las actuaciones de desarrollo, alegándose además que el propósito último de marcar la ayuda es influir en las decisiones de gasto de los gobiernos socios a favor de políticas consideradas como importantes por los donantes.
Sin embargo, hay que reconocer las ventajas de marcar la ayuda en circunstancias muy concretas. Por un lado, permite blindar la financiación de determinados servicios sociales básicos, que, de otra manera, podrían depender de las fluctuaciones presupuestarias o las decisiones políticas del gobierno del país receptor; además, ha permitido canalizar grandes flujos monetarios hacia actividades concretas, con casos de éxito como el Fondo Global Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (GFATM).
Ejemplo: Como se comentaba, las actividades financiadas por el GFATM son un ejemplo evidente de marcar la ayuda; España contribuyó a este fondo con 97,6 millones de euros en 2008, 144,2 Mill. € en 2009 y 103 Mill. € en 2010, interrumpiendo entonces sus aportaciones.
Referencias
CFP; 2011.- How much of oficial development assistance is earmarked?
Términos asociados
apropiación, ayuda ligada, fondo fiduciario, fondo global, fungibilidad de la ayuda
Equivalencia en inglés
earmarking