Glosario
Definiciones
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Definición
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han marcado la agenda internacional de cooperación durante los tres primeros lustros del siglo XXI, definiendo unas metas a medio plazo para visibilizar y cuantificar los logros de la ayuda al desarrollo. Con el telón de fondo de reducir la pobreza extrema a la mitad en 2015, Naciones Unidas acordó con la comunidad internacional una serie de objetivos de desarrollo, con sus respectivas metas e indicadores.
La Declaración del Milenio del 18 de septiembre del año 2000 es el documento que recoge estos compromisos, que son: 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) Lograr la educación primaria universal; 3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; 4) Reducir la mortalidad infantil; 5) Mejorar la salud materna; 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Valoración
Los ODM han orientado las iniciativas internacionales de cooperación al desarrollo durante los quince últimos años, permitiendo el establecimiento de un marco de referencia para donantes y para los países socios. Con ese impulso, ha facilitado la consecución de importantes logros:
- Avances asociados a la consecución de los Objetivos: reducción tanto del número de personas viviendo en la extrema pobreza como de la tasa de pobreza en todas las regiones del mundo, reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a fuentes de agua potable mejorada, reducir el porcentaje de habitantes en barrios marginales, la igualdad en la educación primaria entre niños y niñas.
- Ser capaces de reunir a los diferentes marcos de referencia y organismos de las Naciones Unidas en una plataforma común de desarrollo.
- Renovar el interés y la creencia en la responsabilidad global de erradicar la pobreza; centrar la atención política en unas pocas áreas de desarrollo clave y demostrar una extraordinaria longevidad: los ODM continúan y continuarán en la agenda global –Agenda Post-2015 – y constituyen una meta tanto para los gobiernos como para una importante proporción del diálogo sobre desarrollo.
Sin embargo, los ODM no han quedado exentos de las críticas. La primera crítica tiene que ver con los objetivos que no se van a alcanzar (alfabetización, hambre, salud materna, etc.) y con la reducción del presupuesto de AOD en muchos países con la excusa de la crisis económica. Por otro lado, también se ha criticado que los ODM no entran en otros temas fundamentales como los derechos humanos, la paz, la seguridad, la gobernanza y la protección a los sectores más vulnerables; que fueron diseñados por los países donantes sin atender a demandas hechas desde el Sur; que representan una visión un tanto reduccionista del desarrollo; o que su definición se concentra demasiado estrictamente en los sectores sociales.
Referencias
Web temática de las Naciones Unidas sobre los ODM
Save the Children; 2012.- Tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio: estableciendo las opciones y los elementos esenciales para un nuevo marco de desarrollo en 2015.
Términos asociados
Agenda post-2015, Declaración de París, Agenda de Acción de Accra, fondos globales, indicador de desempeño
Equivalencia en inglés
Milennium Development Goals (MDG)