Glosario

Definiciones

OFIMUDES: organismos financieros multilaterales de desarrollo

Definición

En general, se entiende como organismos multilaterales de desarrollo el conjunto de instituciones internacionales de base gubernamental cuya actividad, o al menos una parte significativa de la misma, se dirige a promover el desarrollo en países receptores de ayuda. Dentro de ellos se distingue entre organismos no financieros (OMUDES, sin más) y financieros (OFIMUDES). La diferencia entre unos y otros radica en su naturaleza: las OMUDES tienen una estructura y funcionamiento que, salvando las distancias, es equivalente a la de las agencias nacionales de los países donantes (AECID en España, DFID en Reino Unido, etc.); las OFIMUDES, en cambio, se asemejan más a un banco cuyos accionistas son los gobiernos de los estados miembros, y sus actividades tienden más a orientarse hacia la concesión de préstamos concesionales y la ayuda reembolsable.

Dentro de las OFIMUDES pueden distinguirse tres tipos de instituciones diferentes:

  • Bancos de desarrollo.- Proporcionan capitales a los países prestatarios que los componen para acometer proyectos de desarrollo. Los destinatarios de la ayuda son, por tanto, los estados, quienes ofrecen como garantía el capital suscrito en el banco. Ejemplo: Grupo Banco Mundial.
  • Fondos especiales.- Actúan por medio de donaciones y créditos blandos, dirigidos a los países más pobres. Se financian con cargo a las dotaciones aportadas por los países donantes, denominadas reposiciones, y de una parte de los beneficios que obtienen los bancos de desarrollo. Ejemplo: Fondo Africano de Desarrollo, perteneciente al Banco Africano de Desarrollo.
  • Instituciones financieras internacionales dedicadas al desarrollo del sector privado.- En lugar de apoyar al sector público como las anteriores, estas instituciones apoyan al sector privado en los países en desarrollo, concediéndole créditos, prestando garantía o adquiriendo participaciones del capital. Es un vehículo apto para involucrar en la política de cooperación a inversores privados y entidades financieras de los países desarrollados. El mayor organismo dentro de este ámbito es la Corporación Financiera Internacional perteneciente al Banco Mundial.

Valoración

A las OFIMUDES les afectan las mismas críticas que a las OMUDES (consultar siguiente entrada en este glosario). A esta crítica hay que sumar, en su caso, la asociada a la ayuda reembolsable (consultar entrada correspondiente), con el trasfondo del ánimo de lucro en su actividad. Entre los puntos positivos de las OFIMUDES, hay que reconocer que propician la implicación de intereses privados en la ayuda al desarrollo y que, en ocasiones, actúan como prestamista de último recurso, interviniendo en países que no tienen acceso a otras fuentes de financiación.

Ejemplo: El Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son las OFIMUDES más representativas con un ámbito global de actuación. A nivel regional es muy importante la labor de los bancos regionales de desarrollo, entre los que destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Referencias

OCDE; 2012.- Multilateral Aid Report

OCDE; 2014.- What do we know about multilateral aid? 

Términos asociados

Ayuda multibilateral, ayuda multilateral, condicionalidad de políticas públicas, fondo fiduciario, fondo global, IPPAE, IADMI, OFIMUDES

Equivalencia en inglés

Development Multilateral Financial Institutions

Categoría

Gestión de la ayuda