Glosario
Definiciones
ONGD: organización no gubernamental de desarrollo
Definición
Organizaciones privadas sin ánimo de lucro que pueden organizarse a nivel local, nacional o internacional, y que tienen como fin u objeto expreso la realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional para el desarrollo. En España encontramos ONGD que trabajan únicamente en los países en desarrollo, así como otras que también actúan contra la desigualdad y la pobreza dentro de nuestras fronteras; también hay ONGD que, además, llevan a cabo iniciativas de sensibilización social (educación para el desarrollo). Además de ser ejecutoras de proyectos, las ONGD son interlocutoras de la administración para el diseño y seguimiento de la política española de cooperación, estando representadas en el Consejo de Cooperación.
En España existe un registro de ONGD a cargo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo); en este registro figuran unas 2.000 organizaciones, que trabajan en más de 100 países. Dentro de estas destacan 47 ONGD “calificadas”, que después de pasar por un proceso de acreditación mediante el que se certifica su experiencia y capacidad, son las únicas capacitadas para firmar convenios plurianuales con la AECID.
Las ONGD se financian mediante aportaciones privadas (cuotas de socios, donaciones particulares, actividades de captación de fondos…) y a través de subvenciones públicas (anuales o mediante convenios). Los fondos que reciben por este último medio generalmente computarán como Ayuda Oficial al Desarrollo.
Valoración
Las ONGD son el actor principal de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza global, contribuyendo activamente a la cooperación al desarrollo ya que recaban fondos de fuentes públicas y no públicas, ejecutan programas o proyectos específicos financiados por la AOD, o completan la acción pública. Además, fortalecen la democracia y el papel de la sociedad civil en los países en los que operan (socios y donantes), y acercan la política de cooperación a los ciudadanos a través de educación para el desarrollo.
Las ONGD deben ajustarse en su actuación a un código de conducta y, como destinatarias de fondos públicos que son, son responsables ante los ciudadanos y los poderes públicos de rendir cuentas.
En paralelo a que su labor está cada vez más reconocida a nivel internacional, y que su voz es tenida más en cuenta en los foros sobre eficacia de la ayuda, los recortes de AOD en España han provocado la desaparición de muchas de ellas y genera incertidumbre en el futuro de las que quedan. Más grave incluso que los propios recortes son los impagos de subvenciones aprobadas por parte de determinadas administraciones autonómicas y locales para proyectos ya ejecutados, lo que ha provocado el colapso financiero de varias ONGD.
Ejemplo: Oxfam Intermón es una ONGD con presencia en 41 países del mundo con cuatro ámbitos principales de actividad: programas de desarrollo, acción humanitaria, comercio justo, y campañas y educación. Se puede consultar su memoria anual aquí.
Referencias
Términos asociados
ayuda humanitaria, educación para el desarrollo, subvenciones a ONGD
Equivalencia en inglés
NGDO: Non Governmental Development Organizations